Nuevas alarmas sobre la química cambiante de la región occidental del Océano Ártico después de descubrirse que los niveles de acidez aumentan de tres a cuatro veces más rápido que en otros lugares.
El artículo fue publicado este lunes en la revista científica Nature Climate Change y menciona que un 3,3% de la capa de hielo de la isla ártica se puede derretir desde ahora hasta el año 2100. Si el nivel del mar a lo largo de las costas de Estados Unidos aumentara en un promedio de…
El último bastión se está descongelando: el hielo de la Antártida oriental se consideraba anteriormente relativamente estable, pero eso está cambiando rápidamente. Porque el cambio climático está desplazando la corriente del anillo antártico hacia el sur, transportando agua cálida fuera de la plataforma antártica oriental. Como resultado, el mar allí ya se ha calentado hasta…
Programado para el 5 ago 2022 Conversatorio que tiene como anfitrión a Cedomir Marangunic, glaciólogo, y como invitado a Juan Ignacio Ipinza Mayor, abogado y cientista político.
Los Andes vuelven a maravillarnos. Tras un alarmante déficit de agua en Chile central, una seguidilla de sistemas frontales aportó nieve al sector cordillerano, dejando un hermoso paisaje. Pero no sólo es admirable por la belleza: la capa de nieve es una reserva crítica de agua para estas regiones.
Se trata del lago Viedma, en Argentina, que llega a los 900 metros de profundidad de acuerdo a mediciones de la Universidad de Chile.
Dos grandes glaciares en la Antártida Occidental pueden estar perdiendo hielo al ritmo más rápido de los últimos 5.000 años, lo que podría desencadenar un aumento importante del nivel del mar en los próximos siglos.
Según la ministra Maisa Rojas, la ley hace que el país se haga cargo de las causas del cambio climático y que sea más resiliente
Científicos del Grupo Antártico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Universidad de Barcelona, el Instituto de Geociencias del CSIC y la Universidad de Lisboa han hecho públicos los resultados de un reciente estudio que confirma, por primera vez, que el cambio climático es capaz de amplificar una ola de calor en el continente…
La nueva versión de 200 páginas destaca la investigación científica más reciente como también actualiza muchos de los contenidos de la edición anterior.
El Instituto Antártico Chileno presentó los resultados de la LVIII Expedición Científica en la región, que midió la situación a través de una red de sensores. Ese proyecto “nos otorga, en tiempo real, valiosísima información para comprender el alcance de los cambios y de la urgencia”, relevó la canciller Antonia Urrejola.
Se necesita más trabajo para comprender las implicancias de este descubrimiento, pero los investigadores revelan que el agua se volvió más salada con la profundidad, formando este sistema de agua subterránea.