En conversación con Futuro 360, el académico de la Universidad Mayor señaló que a pesar de los ciclos naturales, este fenómeno no se había visto en 45 años. “Estamos generando una anomalía”, sostuvo.
Meteorólogos comparten imágenes en redes sociales mostrando con preocupación cómo los últimos días de calor en el invierno han reducido visiblemente la nieve que se había acumulado en la cordillera de la zona central del país, y que es vital como reserva de agua para el verano.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que los niveles de hielo marino
antártico alcanzaron mínimos históricos el mes pasado, un desarrollo que los expertos en
cambio climático describieron como algo alarmante.
Se trata de una solución basada en la naturaleza que se encuentra en fase de desarrollo de prototipo en el sector del Cajón del Maipo. Con el apoyo de Corfo y empresas como Copec y Coca-Cola, pretende rehabilitar ecosistemas cordilleranos mediante el uso de Inteligencia Artificial. Sus creadores son los ingenieros Sebastián Goldschmidt y Manuel…
En Europa, los Alpes batieron récords de derretimiento de los glaciares debido a una combinación de poca nieve invernal, una intrusión de polvo sahariano en marzo de 2022 y olas de calor entre mayo y principios de septiembre.
Los científicos han calculado que la región antártica que más rápido ha cambiado, la Bahía del Mar de Amundsen, ha perdido más de 3.000 millones de toneladas de hielo en un periodo de 25 años
Trabajo realizado por nuestro Director y Socio fundador Cedomir Marangunic, en conjunto con Juan Ignacio Ipinza. Cuaderno de trabajo presentado para el Centro de Investigación y Estudios Estratégicos.
Aquello “puede acelerar el calentamiento de las aguas profundas de la plataforma antártica, haciendo que las plataformas y las capas de hielo se derritan más rápido”.
Por sus características, la Antártica se considera como un factor determinante del clima mundial, esto hace que sea una especie de sensor del cambio climático. Es por eso que durante los últimos años ha generado preocupación el derretimiento de sus hielos.
El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina afirmó que el agujero de ozono antártico alcanzó el extremo más austral del continente. ¿Cuándo ocurrió esto? Te lo contamos.
Investigación reconstruye cambios climáticos en la Cordillera de Los Andes a través de registros geológicos dejados por fluctuaciones glaciares, lo que podría permitir entender mejor la evolución actual y futura de este macizo rocoso sudamericano.