Skip to content Skip to footer

PROGRAMA DE INTEGRIDAD Geoestudios Ltda. Versión 1.0 – 17/04/2025

  1. INTRODUCCIÓN

Geoestudios Ltda., empresa comprometida con la ética, la transparencia y el cumplimiento normativo, establece el presente Programa de Integridad con el objetivo de prevenir, detectar y sancionar conductas contrarias a la ley, a la probidad y a los principios que rigen nuestra organización. Este programa es parte esencial de nuestro sistema de gestión, aplicable en todos los niveles de la empresa, y tiene por propósito consolidar una cultura de cumplimiento y responsabilidad corporativa. El presente documento sirve como guía institucional para garantizar que todos los actores involucrados en nuestras operaciones actúen con base en valores éticos y en conformidad con las normativas vigentes.

Este Programa se inspira en buenas prácticas del sector privado y se alinea con modelos internacionales, como el “Modelo de Programa de Integridad Empresarial” difundido por entidades públicas y organizaciones civiles, incorporando lineamientos como:

  • Compromiso explícito de la alta dirección.
  • Diseño e implementación de un Código de Ética.
  • Políticas de prevención y gestión de riesgos.
  • Canales confidenciales de denuncia.
  • Capacitación continua y efectiva.
  • Evaluación periódica del sistema de integridad.
  1. MARCO NORMATIVO

El presente programa se sustenta en un conjunto de leyes, normas y principios que orientan el actuar de Geoestudios Ltda., entre los cuales destacan:

  • Ley N° 19.886 sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, y su Reglamento, en particular su Artículo 17, que exige que los proveedores acrediten la existencia y difusión de un Programa de Integridad como parte del proceso de licitación pública.
  • Legislación laboral, tributaria, ambiental y penal vigente en el país.
  • Estándares internacionales como:
    • ISO 37001: Sistema de Gestión Antisoborno.
    • ISO 37301: Sistema de Gestión de Cumplimiento.
  • Códigos de ética empresarial, principios de gobernanza corporativa y buenas prácticas institucionales.

Este marco normativo proporciona el fundamento jurídico y técnico para el diseño e implementación del Programa de Integridad y da cumplimiento específico a las exigencias normativas aplicables en Chile en materia de contratación pública.

 

  1. OBJETIVOS

Los objetivos de este programa son:

  • Prevenir la ocurrencia de actos que vulneren la legalidad y los principios éticos.
  • Detectar de forma temprana posibles riesgos de incumplimiento o conductas indebidas.
  • Sancionar adecuadamente los incumplimientos detectados mediante mecanismos internos.
  • Fomentar la transparencia y generar confianza entre los diferentes grupos de interés: trabajadores, clientes, proveedores, socios y autoridades.
  • Garantizar que el personal conozca y aplique las normas internas y externas que regulan su actividad.
  • Fortalecer la reputación institucional mediante una gestión ética, responsable y proactiva.
  1. ALCANCE

Este programa tiene un carácter transversal y aplica a:

  • Todos los trabajadores y colaboradores permanentes de Geoestudios Ltda.
  • Todo el personal contratado, incluidos asesores, subcontratistas y proveedores que presten servicios en nombre de la empresa.
  • Las autoridades y directivos, quienes tienen una obligación reforzada de cumplimiento y promoción del programa.

El cumplimiento de este programa es obligatorio y forma parte de los compromisos contractuales y éticos asumidos por todos quienes forman parte de la organización.

 

  1. PRINCIPIOS RECTORES

Los siguientes principios orientan la actuación institucional:

  • Legalidad: Cumplimiento estricto de las leyes, reglamentos y contratos vigentes.
  • Transparencia: Toda acción debe ser clara, trazable y verificable.
  • Integridad: Actuar con honestidad, sin aceptar sobornos ni realizar actos dolosos.
  • Responsabilidad: Cumplir deberes con rigor y asumir consecuencias.
  • Compromiso: Adherencia activa y permanente a los valores institucionales.
  1. POLÍTICAS DE PREVENCIÓN

Para fortalecer la prevención, Geoestudios Ltda. implementa las siguientes políticas y mecanismos:

  • Conflicto de Interés: Declaración obligatoria al iniciar cualquier relación laboral o contractual.
  • Prohibición de sobornos y regalos: Ningún trabajador puede ofrecer, aceptar ni solicitar regalos, favores u otras ventajas que puedan comprometer su objetividad.
  • Relación con autoridades: Toda interacción con funcionarios públicos debe ser transparente, formal y registrada.
  • Control de contrataciones: Procedimientos estandarizados de adquisiciones con registros verificables.
  • Confidencialidad: Protección estricta de información sensible o reservada.
  • Registro de antecedentes éticos: Para proveedores y contratistas relevantes.
  1. ROLES Y RESPONSABILIDADES

Cada integrante de la organización tiene funciones específicas respecto al cumplimiento del programa:

  • Gerencia General: Aprobar y liderar la implementación del programa; definir sanciones ante incumplimientos; comunicar el compromiso institucional.
  • Encargado de Cumplimiento: Ejecutar el programa, monitorear su eficacia, recibir y gestionar denuncias, emitir reportes internos.
  • Jefaturas de área: Transmitir y reforzar el cumplimiento a sus equipos, responder consultas y colaborar en auditorías.
  • Trabajadores: Actuar en conformidad con el programa, asistir a capacitaciones, reportar irregularidades.
  1. CANAL DE DENUNCIAS

Geoestudios Ltda. ha establecido un canal seguro para recibir denuncias:

  • Correo electrónico exclusivo: rrhh@geoestudios.cl
  • Las denuncias pueden realizarse de forma anónima o identificada.
  • Se garantiza confidencialidad, protección del denunciante y no represalias.
  • Todas las denuncias son registradas, investigadas y respondidas en plazos razonables.
  • Se podrá utilizar un formulario digital con opción de seguimiento del caso.
  1. GESTIÓN DE INCUMPLIMIENTOS

El procedimiento para abordar las denuncias e incumplimientos incluye:

  1. Recepción y registro de la denuncia.
  2. Evaluación preliminar, para determinar su admisibilidad.
  3. Investigación interna, incluyendo entrevistas, recolección de pruebas y revisión documental.
  4. Elaboración de informe con hallazgos, recomendaciones y medidas.
  5. Aplicación de medidas correctivas o disciplinarias, según la gravedad.
  6. Cierre y retroalimentación del caso.
  7. Seguimiento para verificar cumplimiento de las medidas aplicadas.
  1. SANCIONES

Las sanciones por incumplimiento pueden incluir:

  • Amonestación verbal o escrita.
  • Suspensión temporal de funciones o proyectos.
  • Terminación anticipada del contrato laboral o comercial.
  • Acciones legales, si corresponde, ante autoridades competentes.

Todas las sanciones se aplicarán con base en el principio de proporcionalidad y derecho a la defensa.

 

  1. CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN

Para asegurar que el programa sea conocido por todo el personal, Geoestudios Ltda. implementa:

  • Envío por correo electrónico del documento completo a todos los trabajadores.
  • Publicación en el sitio web o intranet institucional.
  • Inducción obligatoria a nuevos trabajadores y contratistas.
  • Talleres y charlas anuales sobre ética, transparencia y cumplimiento.
  • Firma de declaraciones de conocimiento del programa.
  • Material audiovisual y presentaciones de refuerzo.
  1. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA

El programa se evaluará anualmente mediante:

  • Auditorías internas de cumplimiento.
  • Encuestas de percepción ética al personal.
  • Revisión de indicadores como número de denuncias, capacitaciones realizadas y medidas aplicadas.
  • Ajustes y actualizaciones en función de las lecciones aprendidas y cambios normativos.
  • Benchmarking con estándares del sector.
  1. COMPROMISO FINAL

Geoestudios Ltda. declara su firme compromiso con la integridad corporativa, promoviendo un entorno de trabajo transparente, justo y alineado con los más altos estándares éticos y legales. Todos quienes conforman nuestra organización son responsables de hacer del cumplimiento y la ética una práctica diaria.

 

 

Ana Maria Marangunic
Gerencia General
Geoestudios Ltda.
San José de Maipo, 17/04/2025